Libro de visitas

Fecha: 24.11.2012

Autor: LA REINA DEL SUR

Asunto: trabajo

1- Historia:
“La reina del sur” es un libro basado en una hecho real, donde el autor Arturo Pérez Reverte narra la historia de una joven mexicana llamada Teresa Mendoza. Ella se ganaba la vida cambiando dólares en una famosa avenida de Culiacán Sinaloa, lugar donde conoce a la persona que le transforma totalmente la existencia, el Güero Dávila de quien se enamora aun sabiendo que era narcotraficante. Vivieron un tiempo juntos y justo cuando él le iba a pedir matrimonio lo mataron, alguien le avisó a Teresa y ella inmediatamente huyó, pues sabía que a ella también la podían matar. Con ayuda de Don Epifanio se refugió en Melilla, España, ahí trabajó en un bar y conoció a Santiago Fisterra, un contrabandista de tabaco y hachís en el Estrecho de Gibraltar. Tuvieron una relación amorosa y comenzaron a trabajar juntos en el mercado negro hasta que sufrieron un accidente donde Fisterra muere y Teresa s enviada a prisión.
En la cárcel Teresa conoce a Paty O’Farell con quien inicia una amistad. Luego de que ambas salieran de la cárcel, inician un negocio de tráfico de drogas aliadas a negociantes rusos, entre ellos Oleg Yasikov, con su ayuda y su habilidad con los números Teresa logra forjar una empresa que se transforma en la más exitosa en el tráfico de drogas en el sur de España. Teresa empieza una nueva relación con Teo Aljarafe, su contador, aunque nunca llega a enamorarse. Al descubrir que la traicionaba mandando información de sus negocios al gobierno, decide matarlo y después se entera que estaba embarazada de él. Después, ya llamada “La reina del sur”, Teresa descubre que el “Güero” en realidad era un agente de la policía por ello Epifanio lo había mandado matar, al igual que a ella. Consternada por lo enterado, la mexicana regresa a su país para hacerlo público y evitar que Vargas se vuelva presidente de la República, haciendo su declaración a cambio de su libertad, aunque sufrió un atentado en México, se salvó y desapareció.
2- Personajes:
-Teresa Mendoza Chávez: Es la protagonista de la historia, una mujer que demuestra ser fuerte y de sangre fría a causa de todo lo que le sucedió en su vida, es inteligente en especial para las matemáticas, sagaz, aguda y de reacciones rápidas, ordenada y metódica
-“El Güero Dávila”: Es simpático, extrovertido y muy cariñoso con Teresa, además muy arriesgado por su trabajo.
-Epifanio Vargas: Es el malo de la historia, a mi parecer lo caracteriza la hipocresía ya que demuestra ser una persona comprensiva y trata que las personas lo vean como alguien bueno, pero todo es un plan para su propio beneficio. También es ambicioso.
-Fátima: Muestra una actitud muy ingenua, pero es sincera y amigable.
-Dris Larbi: es un tipo frío y calculador.
-Santiago Fisterra: Es de origen humilde, de personalidad serio, y reconcentrado, callado y pensativo, pero apasionado y valiente.
-Patricia O’ Farrell: Aristócrata, bisexual, amoral y cocainómana. De personalidad, simpática.
-Oleg Yasikov: Es una persona valiente, honesta y sincera, protector de Teresa.

3- El autor y su obra:
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez nació en Cartagena, España el 25 de noviembre de 195. Se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados.
Como reportero, Arturo Pérez-Reverte ha cubierto, entre otros conflictos, la guerra de Chipre, diversas fases de la guerra del Líbano, la guerra de Eritrea, etc.
El húsar (1986), El maestro de esgrima (1988), La tabla de Flandes (1990), El club Dumas (1993), La sombra del águila (1993), La Reina del Sur (2002), entre otros, son títulos que siguen presentes en los estantes de éxitos de las librerías, y consolidan una espectacular carrera literaria más allá de nuestras fronteras, donde ha recibido importantes galardones literarios y se ha traducido a 40 idiomas. Arturo Pérez-Reverte tiene uno de los catálogos vivos más destacados de la literatura actual.
Arturo Pérez-Reverte ingresó en la Real Academia Española el 12 de junio de 2003, leyendo un discurso titulado El habla de un bravo del siglo XVII.
El autor de “La reina del sur” afirma que se inspiró en el corrido que llevaba el mismo apodo de la mexicana cantada por los tigres del norte. De ahí surgió la idea de investigar sobre la vida de Teresa para plasmarlo en un libro.




4- Temática de la obra y justificación.
El tema principal que contemplo es el de la violencia, pues a como se presenta en lo escrito por Pérez-Reverte es lo que realmente sucede en la actualidad y pienso que mediante esta historia se da a conocer la negra realidad tanto de México como del mundo, aunque el gobierno esconda parte de ello. También se plasma el tema del narcotráfico, uno de los problemas que influyen en la violencia que se refleja en el libro y actualmente en muchos países. La ambición es un tema que caracteriza a los personajes de la historia.
Los temas anteriores son los principales aspectos que identifiqué y tienen una gran relación.

5.- Citas extraídas.
-De pronto ya no tenía miedo. Porque no está ocurriendo, pensó atropelladamente. Estoy dormida y sólo es una pesadilla como tantas otras, que además ya viví antes: algo que le ocurre a otra mujer que imagino en sueños, y que se parece a mí pero no soy yo.
-También puedo morir mientras sueño, de un infarto, de un paro cardíaco, de lo que sea. Puedo morir de pronto y ni el sueño ni la vida tendrán importancia. Dormir largo sin imágenes ni pesadillas. Descansar para siempre de lo que no ha ocurrido nunca.
-Era demasiado tarde para el miedo, porque éste se experimenta antes de que las cosas pasen, y el consuelo cuando éstas llegan es que todo tiene un final. El único auténtico miedo es que el final se demore demasiado.

6- Interpretación de la novela.
La reina del sur es un libro muy interesante, más porque está basada en un hecho real y se relaciona con la vida actual, a como va avanzando la historia se van plasmando hechos que acontecen en la vida de la humanidad. En ella se refleja el lado oscuro y lamentable en el que vivimos, aunque no formamos parte de ello pero nos afecta.
Ocurren muchos sucesos inesperados, los protagonistas son personas valientes y aguerridos pero con sus acciones no benefician a nadie sólo a ellos mismos.
La vida de Teresa Mendoza fue difícil, tuvo muchos tropiezos, pero por cada uno de ellos surgió un triunfo, tal vez como no lo esperaba ni como debía ser, pero seguía con vida y era lo que importaba.

Fecha: 06.11.2012

Autor: GEOVANNY GUADALUPE ROCHA OLGUIN 1120064 A23

Asunto: Re: TAREA 2

Se me olvido el nombre se llama las UVAS DE LA IRA

Fecha: 06.11.2012

Autor: GEOVANNY GUADALUPE ROCHA OLGUIN 1120064 A23

Asunto: TAREA 2

1- Historia:
Las uvas de la ira es una novela escrita por John Steinbeck, la cual narra la situación vivida en Estados Unidos por los años 30, cuando sucedió una gran crisis económica. El autor plantea cómo los residentes de Oklahoma se ven obligados a dejar sus hogares debido a los cambios climáticos que afectan las condiciones en sus tierras, con ello todo se vino abajo pues las familias vivían de la agricultura, además fueron despojados debido a la crisis, entonces tuvieron que emigrar a California en busca de una mejor calidad de vida. John Steinbeck da a conocer diversas situaciones impactantes y de reflexión, mismas que existieron o existen aún, como la forma en que los agricultores son tratados y la manera que los ricos explotan a los pobres inmigrantes (las injusticias), las pocas oportunidades de trabajo, las muertes por enfermedades, el hambre, abuso de poder, etc. Todo lo anterior se ve reflejado en la familia Joad, pues ellos pasaron por muchas dificultades en su camino hacia California, donde pensaban encontrar un lugar estable y buen trabajo, pero en el camino el abuelo Joad y la abuela fallecieron. Al llegar a la tierra esperada se encontraron con lo contrario a lo esperado, pues fueron rechazados. Después encontraron un lugar de gobierno donde vivir pero Tom, que pensaba haberse librado de las autoridades fue encontrado y se vio obligado a dejar a su familia.

2- Personajes principales:
Familia Joad:
-Tom: Es el personaje principal, y en la historia se muestra que es una persona que tiene iniciativa, fuerza interior, lucidez y una gran curiosidad.
-Pa Joad: Este personaje vive resignado pues sabe que no volverá a sus tierras.
-Ma Joad: La madre es cariñosa y pragmática.
- Rosasharn: Me pareció una persona noble puesto que ayuda a un extranjero que está muriendo, dándole de mamar la leche de su hijo muerto.
-Abuelo: Era una persona aferrada a su ambiente, extrañando sus tierras falleció.
-Abuela: No resiste el hambre y la situación que vivía con su familia en camino a California.
-Casy: Decide alejarse de su esposa Rosasharn y dejarla con su familia.


3- El autor y su obra:
John Steinbeck, nacido en 1902 en Salinas (California, Estados Unidos) fue un importante escritor que estudió en la Universidad de Stanford y para costearse sus estudios realizó diversos trabajos
jornalero, albañil, vigilante de los que extrajo experiencias que más tarde reflejó en una
literatura regionalista y e identificó con su novela “Las uvas de la ira” publicada en 1939, tal vez su obra más conocida y con la que consiguió el Premio Pulitzer en 1940, en las que se plantea el problema de todos aquellos que dependen de la tierra para sobrevivir. El autor, vivió durante dos años una vida de privaciones semejantes a las que describe en la obra, siendo un humilde campesino. Con esta experiencia y con una sincera conciencia social, el escritor reproduce este testimonio en medio de los peores tiempos de EEUU en toda su historia, la Gran Depresión.
Otras de sus obras, En lucha incierta (1936), Hombre y ratones (1937). Además de sus novelas de carácter social, cabe mencionar La copa de oro (1929), Tortilla Flat (1935), Al este del Edén (1952), llevada al cine por Elia Kazan en 1955, y Viajes con Charley (1960), relato autobiográfico de un viaje que realizó a través de cuarenta estados en compañía de su perro.
Otra faceta importante en Steinbeck es la de escritor de relatos cortos, como se puede apreciar en La perla (1948) y El pony rojo (1938). También escribió el guión de la película ¡Viva Zapata! (1952), dirigida por Elia Kazan, y el ensayo Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros, publicado póstumamente en 1976. Steinbeck, uno de los principales escritores estadounidenses desde la década de 1930, falleció en Nueva York el 20 de diciembre de 1968.

4- Temática de la obra y justificación.
Los temas representados en esta novela son migración y su explotación laboral, reflejado en ello el hambre y las consecuencias que conlleva la crisis económica de un lugar. Me parece impactante que una sola problemática como la crisis económica o los desastres naturales vayan desglosando diversos factores mayormente negativos pero más aún es triste que en la actualidad sigan sobresaliendo estos aspectos. Lo anterior se plasma en la situación de la familia Joad.

5.- Citas extraídas.
-Ya no predico demasiado. El espíritu ya no está en la gente; y lo que es peor, ya no está tampoco en mí. De vez en cuando el espíritu se mueve dentro de mí y entonces celebro un servicio, o cuando la gente me deja comida les bendigo, pero mi corazón no está en ello. Lo hago sólo porque es lo que esperan.
-Ahora pensad —dijo Madre—. No pienso seguir viendo cómo esta familia se muere de hambre. Queda grasa para un día. Es lo que hay. Cuando llegue el momento tendremos que alimentar bien a Rosasharn. Ya podéis poneros a pensar.

6- Interpretación de la novela.

Las uvas de la ira es una novela clásica muy interesante debido a que el autor mediante ella ha hecho una referencia y ha examinado la moralidad y la necesidad en las acciones de los protagonistas mientras tratan de conseguir sus sueños, es en parte una representación real de lo sucedido sobre migración y explotación laboral en los años 30 y en la actualidad, nos hace reflexionar sobre las injusticias que cometen los seres humanos. La novela sostiene que para sobrevivir espiritualmente y físicamente en el planeta el hombre debe comprometerse para el hombre y el medio ambiente.

Fecha: 26.09.2012

Autor: GEOVANNY GUADALUPE ROCHA OLGUIN 1120064 A23

Asunto: TAREA

Berger creador de la teoría critica. Bueno empiezo mi ensayo o escrito de lo que creo que puede ser la teoría critica ya que esta se basa en distintos puntos para llevar esto acabo necesitamos la racionalidad comunicativa ya que es la que hace alusión al hecho de que expresemos como con las acciones, actos comprensibles en los cuales por medio de ellos pueda dar garantía creíble y racional con respectó a su contenido y sentido o que se reconozca como el sentido que tiene cada quien como su paradigma subjetivo ya que es la persona o el individuo el que se encarga de su vida, que le da su significado o su validez que sea siempre el que ponga su significado esto implica que el mundo de la vida cotidiana se origina en los pensamientos y acciones de los miembros que comparten esta realidad como real.
Una de la critica de las persona son que siempre están se comparan ante la sociedad en la política, en la vida diaria también se reconoce que la personas como tal se dan mucho el privilegio de la vida. Creo que esa seria mi similitud que tengo espero haya sido de su agrado saludos!!!